viernes, 3 de octubre de 2014

Pagina Principal

B IENVENIDO

la literatura Que No es aliento Para la Sociedad Contemporánea, Que No Sea literatura Que No es aliento Para la Sociedad Contemporánea, Que No Se atreve a transmitir los dolores y los Temores de la sociedad, Que No Advierte a Tiempo las Amenazas Contra la Moral y los Peligros Sociales, No merece el Nombre de literatura, sino-fachada Que es Solo Una. Esa literatura pierde La Confianza de HACER pueblo proprio, y Sus Obras publicadas se sutilizan COMO Papel higiénico en Lugar de Ser leidas.
I Integrantes:
Cedillo Hernández Edith
Herrera Alonso Rosa Itzel
Pescador Casas Estefanía
Ruiz Luna Alejandra


martes, 30 de septiembre de 2014

11.-Reflexion

 El que pone demasiado de su vida en su literatura, con frecuencia pone demasiado de su literatura en su vida.
La literatura es una fuerza en el mundo y no me imagino la vida sin literatura. La vida sin arte es inimaginable, pero como todos saben, cada vez hay menos lectores. Cada vez la literatura tiene que competir con otras formas de ocio. Esto nunca me ha preocupado, porque los libros tienen algo que no tiene la música u otras formas de arte: los libros se leen individualmente. Aunque haya un lector o haya un millón, siempre hay un lector y un libro. Es una relación uno a uno, autor y lector colaborando juntos. Y en cierto sentido, es el único lugar del mundo donde dos extraños pueden conocerse y reunirse en términos de igualdad. La gente habla de la muerte de la literatura, pero yo creo que no se va a producir.

Paul Auster

10.-Producto final

La literatura desde siempre a adquirido una  gran Importancia en nuestra sociedad, ya que esta es una de las bellas artes donde en la cual esta emplea la palabra para manifestarse.
La literatura a pesar de que es utilizada para producir una obra, música o canto no siempre es bien aceptada por la sociedad, por eso es que esta tiene sus críticas de acuerdo a las opiniones de los demás, ya sean buenas o malas.
Un punto a favor dentro de este tema seria que esta es una forma de expresión de acuerdo a lo que uno puede sentir en ese momento
Otro punto a favor seria que la literatura es entretenida y educativa un ejemplo de esto son los cuentos ya que con esto los niños se divierten leyendo o escuchando la narración de este.
Un punto encontrar es que hay personas que les parece incorrecta la forma de expresarse del autor de los textos escritos como puede ser la poesía ya que se ha visto que en ocasiones esta puede ser ofensiva para algunos lectores.
En definitiva la literatura es un arte, no importa si en esta se expresa enojo, confusión, tristeza, alegría o cualquier sentimiento, ese arte que se produce cuando el autor realiza sus creaciones y se da a conocer puede tener un efecto en cada persona que lo lea.



9.-Conclusion

La literatura  tiene un papel muy importante dentro de nuestras vidas, que nos sirve como medio de trasmisión de valores  y cultura. Por medio de los clásicos podemos conocer  las bases del pensamiento y podemos  lograr entender  el significado y valor de  ideas o emociones.  Los distintos géneros literarios también divierten, y esta es una más de las razones por las cuales se debe de conocer del tema y seguir leyendo.

8.Bibliografia




*Harlan C.. (2014). Que es la literatura. Septiembre 27,2014, de About en español Sitio web: http://literatura.about.com/od/introduccion/a/Que-Es-La-Literatura.htm

 

*Holamexico. (2013 ). Mito antropogónico .Septiembre 27,2014, de holamexico Sitio web: http://clasesdemitos.blogspot.mx/

 

*Natttt . (2010). Ejemplos de Mitos cosmogónicos. Septiembre 28,2014, de Google for education Sitio web: http://www.ejemplos10.com/e/mitos-cosmogonicos/

 

*Holamexico. (2013). Mito moral. Septiembre 27,2014, de Holamexico Sitio web: http://clasesdemitos.blogspot.mx/?view=flipcard

 

 *WordPress. (2008). definición de literatura. Septiembre 27,2014, de WordPress Sitio web: http://definicion.de/literatura/#ixzz3ElRWj6Yb

 

 







 

 



7.-Validación de las Fuentes

Evaluar Fuentes
CRITERIO 1: AUTORIDAD  
si
no
Si
no
Si
No
Si
No
Señala el nombre del responsable de la pagina
x
x
x
x
El autor pertenece en una institución, empresa, universidad reconocida, etc.
x
x
x
x
El material contiene copyright
x
x
x
x
CRITERIO 2 EXACTITUD
El texto está exento de errores gramaticales y ortográficos.
x
x
x
x
Se señalan fuentes de información para verificar la misma.
x
x
x
x
Está claro quién tiene la responsabilidad del texto.
x
x
x
x
CRITERIO 3 OBJETIVIDAD
La información que se ofrece esta dirigida a un público en específico.
x
x
x
x
La página está libre de publicidad.
x
x
x
x
CRITERIO 4 ACTUALIDAD
Aparece la fecha de instalación o de última actualización.
x
x
x
x
CRITERIO 5 COBERTURA
La pagina esta completa. NO en construcción.
x
x
x
x
Se observa que se señalan varios subtemas y el texto los cubre todos.
x
x
x
x
Se indica que existe una versión impresa del contenido.
x
x
x
x

6.-Planear la Investigacion

Nunca hay que perder de vista si la planificación es realizable, lo que se consigue con una cuota razonable de flexibilidad en la estructura de la planificación.
Elegir Subtemas a partir de la :
Literatura


5.-Formulación de preguntas Generadoras

1.- ¿Qué es literatura?
La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.).
2...- ¿Qué es el cuento?
Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender
3.- ¿Qué es un mito?
Un mito es un relato tradicional basado en antiguas creencias de diferentes comunidades y que presenta explicaciones sobrenaturales de hechos o fenómenos naturales. El relato mítico está relacionado con creencias religiosas, por lo que es asociado con un carácter ritual; es decir, presenta elementos invariables (que se repiten) y se distingue por su perdurabilidad a través del tiempo.
4.- ¿Qué es una poesía?
Poesía es más que palabras, oraciones y rimas. Poesía es hablar con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón, haciendo que poco a poco tu pluma se mueva más rápido y haga que las palabras no sean palabras, sean sentimientos y hagan sentir a quien las lee el sentimiento que transmites al papel; el papel que absorbe todo, que gentilmente se presta como medio para bien o para mal, ése, el que puedes borrar y borrar pero siempre dejarás una mancha. Pero la poesía no está escrita en papel, está escrita en el corazón de quien la escribe y de quien la lee, y deja huellas en los corazones, tanto o más que en el papel, los corazones son como una hoja de papel, se escriben historias y se dejan recuerdos, se escriben promesas y se dejan angustias; se alimenta de palabras, haciéndolo más grande cada vez que le dicen un te quiero, cada vez que le hacen palpitar con fuerza. La poesía nace y crece de dos formas, cuando estás muy feliz tan feliz que piensas que no estás en ese momento, o cuando estás tan triste que quieres olvidar los amargos recuerdos. Así lo logro, dejando que el suave papel se impregne de sentimientos y causen un raro efecto en quien lo lee.. Porque el papel siempre será papel y los sentimientos siempre se harán poemas...
5.- ¿Qué es una reflexión?
La reflexión o meditación; proceso que permite pensar detenidamente en algo con la finalidad de sacar conclusiones.